Son una serie de instrucciones y
aclaraciones que los fabricantes facilitan para que el operario del instrumento
de medición realice una correcta lectura de los resultados que el instrumento
realice ya que por mejor que sea el instrumento de medición la exactitud tiene
sus restricciones por ende el fabricante debe ser claro en todas las escalas de
medición.
Cuando se presenta la información
de la lectura es importante conocer la cantidad de dígitos que nuestro
instrumento de medición tenga.
Imagen tomada de https://electricistas.cl/resolucion-y-rango-en-un-medidor-digital-multimetro/
De esta manera, un multímetro de
3 dígitos se compone de un contador de 1000 cuentas, lo que significa que puede
contar desde 000 hasta 999. Por otro lado, un multímetro de 4 dígitos tiene un
contador de 10000 cuentas (desde 0000 hasta 9999). En el caso de un multímetro
de 2000 cuentas (de 0000 a 1999), se le conoce como un multímetro de 3 ½
dígitos, ya que el dígito más significativo (el de la izquierda) solo puede
tener un valor de 0 o 1. En este convenio de fracción m/n, m representa el
valor máximo que puede tomar el dígito más significativo, y n indica la
cantidad de estados diferentes que puede tener. Por ejemplo, en un multímetro
de 3 ¾ dígitos (4000 cuentas), el dígito más significativo puede tomar un valor
máximo de 3 y tiene 4 estados distintos (0, 1, 2 y 3).
El error de la lectura se puede
calcular mediante las siguientes expresiones:











