domingo, 23 de abril de 2023

ERRORES

Es la diferencia entre el valor leído por el instrumento de medida y el valor esperado. Este error se busca que sea el mínimo posible y existen distintas maneras de presentarlo estas corresponden al error absoluto y al error relativo

Existen diferentes tipos de error; estos son los errores estáticos y dinámicos.

Los errores estáticos se originan gracias a las limitaciones físicas que pueda tener el instrumento de medida o por los fenómenos físicos que gobiernan su comportamiento. Estos errores se producen cuando se trabajan con señales constantes en el tiempo.

Por otra parte, los errores dinámicos se originan debido a que el instrumento de medida no es lo suficientemente rápido para seguir los cambios de la variable que se está midiendo. Estos errores se producen cuando se trabajan con señales variables en el tiempo.

A su vez, estos errores se pueden clasificar en errores graves, sistemáticos, ambientales y aleatorios.

Los errores graves son aquellos de origen humano como lo es una mala lectura del instrumento, un ajuste incorrecto.

Los errores sistemáticos corresponden a defectos del instrumento de medición. Estos son comunes en instrumentos de medición mecánicos y se pueden evitar calibrando los dispositivos y aplicando factores de corrección.  Estos se dividen en errores ambientales y aleatorios.

Los errores ambientales son aquellos generados por condiciones externas como lo son los cambios de temperatura, humedad y los campos electromagnéticos que puedan influir.

Finalmente, los errores aleatorios son aquellos que tienen causas desconocidas.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario